lunes, 12 de noviembre de 2018

Sevilla


¿Cómo visitar media Andalucía en sólo seis días? Por aquí dejo una ruta más o menos detallada de lo más importante.
  1. Sevilla
  2. Jerez de la Frontera
  3. Cádiz
  4. Vejer de la Frontera
  5. El Puerto de Santa María
  6. Ronda
  7. Granada
  8. Córdoba
Empezamos pateando Andalucía por Sevilla, su capital. Esta ciudad es la más poblada de Andalucía y la cuarta de España, con 689.434 habitantes. 

Su casco antiguo es el más extenso de España y uno de los tres más grandes de Europa y, además, posee un río navegable que la convierte en puerto fluvial. 

Sevilla es una de las ciudades con más monumentos registrados en Europa. Entre ellos destaca la Catedral con la Giralda, el Real Alcázar, el Archivo de Indias, la Torre del Oro o la Plaza de España.

La Catedral de Santa María de la Sede, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto con el Real Alcázar y el Archivo de Indias,Bien de Valor Universal Excepcional, es el mayor templo gótico del mundo. 

El interior alberga los restos mortales de Cristóbal Colón, Pedro I el Cruel, Fernando III el Santo y Alfonso X el Sabio y está compuesta por un Retablo Mayor, Coro, Capillas laterales y Portadas, Patio de los Naranjos, Biblioteca Colombina, la famosa Giralda, Capilla Real, Sala Capitular, Sacristía Mayor, el Sagrario y un Pabellón. 

El Real Alcázar de Sevilla, declarado Patrimonio de la Humanidad, como he mencionado anteriormente, es uno de los Palacios en uso más antiguos del mundo. Conjunto amurallado construido en diferentes épocas históricas, es la residencia de los miembros de la Familia Real Española cuando vienen de visita.

Este Palacio ha sido escenario de películas como El Reino de los Cielos, Alatriste, Juego de Tronos o Lawrence de Arabia. 

Otro de los emblemas de la ciudad es la Torre del Oro, situada en la margen izquierda del río Guadalquivir, junto a la popular plaza de toros de La Real Maestranza. Consta de tres cuerpos, mide 36 metros y ha sido declarada como monumento histórico-artístico. En la actualidad, se cobija el Museo Naval.  

A parte de los ya nombrados, Sevilla tiene otros tantos símbolos históricos de gran importancia: la Iglesia del Divino Salvador, el Parque de María Luisa, el Ayuntamiento, la Basílica de la Macarena, la Casa Pilatos, el Palacio de Dueñas, el Puente de Triana...

¡No todo van a ser monumentos y edificios! Recorriendo la ciudad, nos encontramos con los barrios de Santa Cruz, antiguo barrio de la judería, Triana, donde se encuentra la famosa calle Betis y San Bernardo.

Triana es el barrio más conocido de Sevilla por su historia. Situado en la orilla este del río Guadalquivir, está unido con el centro por el sonado Puente de Triana, el Puente de San Telmo y el Puente del Cristo de la Expiración. 

Santa Cruz, situado en el casco antiguo, es uno de los barrios más emblemáticos y pintorescos de la ciudad. Antiguo barrio de la judería, está rodeado de casas de estilo sevillano, calles estrechas y balcones de hierro forjado.

Entre los parques y jardines destaca la Alameda de Hércules por su antigüedad, los Jardines de las Delicias de Arjona, los Jardines de Cristina, los Jardines de Murillo y el Paseo de Catalina Ribera. 

Uno de los parques más bonitos del mundo también se encuentra aquí, se trata del Parque de María Luisa. Es el que más renombre tiene y antiguamente eran jardines privados del Palacio de San Telmo. Se abrió al público el 18 de abril del 1914. 

Su interior está integrado por acacias, olmos, adelfas, laureles, flores, lagos artificiales, fuentes, glorietas y edificaciones como la Plaza América, la Plaza España, el museo de Artes y Costumbres Populares y el Arqueológico, 16 estatuas, escalinatas y columnas, entre otras. 

Además, la Plaza de España es un gran espacio abierto y un espectáculo de luz. Fue diseñada por Aníbal González como zona icónica de la Exposición Iberoamericana de 1929. 

Formada por una superficie de 50.000 metros cuadrados y un canal de 515 metros de longitud que se extiende a lo largo de todos sus 170 metros de perímetro. Todo esto hacen que sea uno de los rincones más grandiosos de España. 

Asimismo, se efectuaron grabaciones de varias películas famosas como Lawrence de Arabia, Star Wars Episodio II: El Ataque de los Clones y El Dictador. 

Nos llamó mucho la atención una estructura llamada Las Setas de Sevilla, también conocida como Metropol Parasol o Setas de la Encarnación. Son unas estructuras de madera con dos columnas de hormigón. Arriba, subiendo por unos ascensores, puedes observar la ciudad desde un mirador. 

Cabe destacar que la Feria de Abril y la Semana Santa son los actos de mayor envergadura y de influencia internacional. Ambas están proclamadas Fiestas de Interés Turístico de ámbito Nacional e Internacional. 

Por cierto, si eres amante del fútbol, como yo, no te puedes marchar de Sevilla sin visitar el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán, aunque sólo sea por fuera. Uno de los estadios de futbol españoles que más me han impresionado. 

PD: Tuvimos la mala suerte de que sitios como la Plaza de España, el Parque de María Luisa o los Jardines del Alcázar, se encontraban cerrados por el mal tiempo que azotaba la comunidad autónoma de Andalucía en esas fechas. ¡Una pena!

Qué ver: Real Alcázar, Giralda, Plaza de España, Torre del Oro, Parque de María Luisa, Catedral, Setas de Sevilla (Metropol), Casa de Pilatos, Archivo general de Indias, Puente de Isabel II, Palacio de la Condesa de Lebrija, Alameda de Hércules, Castillo de San Jorge, Basílica de la Macarena, Torre Sevilla, Puente del Alamillo, Barrio de Triana, La Maestranza, Plaza del Cabildo, Puente de Triana, Plaza Virgen de los Reyes, Patio de Banderas...

Recorrido del bus turístico: 



Mapa Sevilla centro:




Sevilla tiene un color especial


Estructura de Las Setas (Metropol Parasol) en la Plaza de la Encarnación


Giralda


Alameda de Hércules


Capilla del Carmen


Puente de Triana


Torre del Oro


Catedral


Real Alcázar 


Palacio de San Telmo


Puente de Triana


Triana


Plaza de Toros de La Real Maestranza


Basílica de la Macarena


Basílica de Jesús del Gran Poder e Iglesia de San Lorenzo


Avenida de la Consitución


Archivo de Indias


Plaza del Cabildo


Pasarela de La Cartuja


Palacio del Infantado


Hermandad del Gran Poder


Antiguo Hospital de Nuestra Señora de la Paz


Iglesia del Divino Salvador


Capilla de San José


Ayuntamiento


Plaza Nueva


Entrada a el Patio de Naranjos


Patio de Naranjos


Plaza Virgen de los Reyes


Palacio Arzobispal en la Plaza Virgen de los Reyes. Barrio de Santa Cruz


Escultura a Juan Pablo II



Puerta del Príncipe, Catedral



Puerta Campanillas, Catedral



Puerta de la Asunción, Catedral


Pasarela de la Cartuja


Fábrica de cerámica en La Cartuja


Iglesia de Nuestra Señora de la O


Iglesia de Nuestra Señora de la O


Calle Castilla, Triana


Monumento a la Alfarería y a la Soleá, Triana


Mercado de Triana


Castillo de San Jorge


Parroquia de Santa Ana




Fuente de Híspalis


Plaza del Triunfo


Real Fábrica de Tabacos


Entrada al Parque de María Luisa


Plaza de España


Plaza de España


Museo de Bellas Artes


Iglesia de San Antonio de Padua


Muralla


Teatro Lope de Vega



Estadio Ramón Sánchez Pizjuán










Marzo, 2018







No hay comentarios:

Publicar un comentario