Una vez vista la ciudad de Jerez, pusimos rumbo a Cádiz para hacer una noche en el Hotel Las Cortes de Cádiz.
- Sevilla
- Jerez de la Frontera
- Cádiz
- Vejer de la Frontera
- El Puerto de Santa María
- Ronda
- Granada
- Córdoba
El 24 de septiembre del 2015 se abrió un nuevo acceso a la ciudad, el Puente de la Constitución de 1812 o Puente de la Pepa. Es el puente de mayor luz de España con 540 metros, y el tercero de Europa.
En Cádiz se pueden encontrar un gran número de monumentos de arquitectura civil, militar y religiosa como la Iglesia de San Antonio, Puerta de Tierra, el Castillo de Santa Catalina o la Catedral de la Santa Cruz.
La Catedral de la Santa Cruz es la sede episcopal de Cádiz y Ceuta. De estilo barroco y neoclásico, se acabó de construir en el 1838. Ubicada en el centro histórico, casi al borde del mar, se puede divisar desde cualquier punto de la ciudad.
Compuesta por una planta de cruz latina y tres naves, con crucero acabado en la famosa cúpula amarilla y una gran girola de forma pentagonal. En su interior se albergan 16 capillas, entre las que destacan la de San Sebastián, la de Santa Teresa, la Capilla Mayor y la de San Servando y San Germán.
Otro de los monumentos religiosos importantes es la Iglesia de San Antonio de Padua, levantada en la plaza con su mismo nombre. Consta de una planta de cruz latina con tres naves, al igual que la Catedral.
La fachada principal es de gran atractivo gracias a las altas torres que la encuadran. Uno de los templos religiosos que mejor se puede apreciar y fotografiar, ya que no hay ningún obstáculo de por medio.
Uno de los símbolos más emblemáticos de Cádiz en cuanto a la arquitectura civil se refiere, es la Puerta de Tierra. La bóveda central, el torreón y el paseo superior, conforman una parte de gran valor patrimonial, histórico y cultural. Separa el casco antiguo de la zona moderna.
También se puede visitar el Teatro Romano que se halla en el Barrio del Pópulo, que es el barrio más antiguo de la ciudad. En nuestra visita, el Teatro se encontraba cerrado por obras en su alrededor.
Tampoco pudimos visitar el Castillo de San Sebastián, ya que fue desalojado al igual que en Sevilla, por el temporal. Parte del muro del Puente Canal y de la muralla de San Felipe, se desplomaron, y el acceso al Paseo Fernando Quiñones fue cortado.
Aunque la entrada al Castillo de San Sebastián estuviese cortada, sí que pudimos acceder el otro castillo, el de Santa Catalina.
Este castillo, situado en la playa de La Caleta, es una fortificación defensiva que mandó crear el rey Felipe II a Cristóbal de Rojas. Se considera como un ejemplar de la arquitectura militar de la Edad Media y llama mucho la atención sus puntas, que en forma de estrella sobresalen en el mar.
Es oír Cádiz y la primera imagen que se me viene a la cabeza es la de La Caleta. Voy a escribir un poco de ella, ¿no?
Dicha playa es la de menos extensión de la ciudad, pero, a su vez, la de mayor popularidad entre los gaditanos, ya que se encuentra situada entre los Castillos de Santa Catalina y San Sebastián. Es reconocida fácilmente por el edificio del antiguo Balneario de la Palma y el Real, que se levanta en la parte central.
Fue puerto natural en el que anclaron barcos de fenicios, cartagineses y romanos. En los alrededores de esta atractiva playa son hallados numerosos yacimientos arqueológicos submarinos como lingotes o cepos, que están expuestos en el Museo de Cádiz.
Ha sido un escenario de inspiración para varios músicos y poetas como Isaac Albéniz, José María Pemán, Paco Alba o Carlos Cano. Asimismo, se han rodado varias películas de cine: Die Another Day, Alatriste, Manolete y El Amor brujo.
A parte de monumentos civiles, religiosos, militares, museos y playas, Cádiz cuenta con diversas zonas verdes.
La más amplia es el Parque Genovés, localizado junto al mar. En su interior se pueden ver más de 100 especies de árboles y arbustos, lo que lo convierte en un Jardín Botánico.
Destaca también la Alameda Apodaca, paseo ajardinado que se localiza paralelo al mar y a la muralla, y que finaliza entre el Baluarte de la Candelaria y la Iglesia del Carmen.
Incluida dentro de los Jardines de Interés Cultural de Cádiz, es uno de los rincones más concurridos de la ciudad. Posee varios salones ornamentados con cerámicas sevillanas, elementos de forja, farolas, fuentes, dos ficus plantados en el siglo XX, dos ombús y un chirimoyo.
Dos miradores hacen que puedas divisar la ciudad desde otro punto de vista. Uno de ellos es el Mirador entre Catedrales, que como bien indica, se encuentra entre la Catedral Nueva y la Catedral de Santa Cruz, y ofrece vistas al mar.
Y el otro es la Torre Tavira, la torre mirador más alta de Cádiz, a 45 metros sobre el nivel del mar. En ella descubrimos la Cámara Oscura, que proyecta una imagen en movimiento de lo que ocurre en ese momento en el exterior.
¿Qué es Cádiz sin carnavales?
Declarado fiesta de interés turístico internacional, es uno de los más importantes de España y de los más famosos del mundo. Cada año participan más de un centenar de agrupaciones entre chirigotas, comparsas, cuartetos y coros.
Todas ellas demuestran su arte en el mes de febrero en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Carnaval de Cádiz, en el Gran Teatro Falla, de estilo neomudéjar.
Tras el mal tiempo, ya tenemos excusa para volver al sur. Al final, tenéis fotos de como quedó parte de la muralla. La playa de La Caleta también sufrió daños, por lo que el Parque Genovés permaneció cerrado.
Si vais con tiempo y queréis visitar algo más de la provincia de Cádiz, aprovechad para hacer la ruta de los pueblos blancos del interior, así como algunos pueblos de la costa. A nosotras, es algo que nos quedó pendiente.
Ya que he mencionado la provincia y los pueblos blancos, os dejo algunos pueblos interesantes de la costa: Vejer de la Frontera, El Puerto de Santa María, Tarifa, Algeciras, La Línea de la Concepción, Los Caños de Meca, San Fernando, Zahara de los Atunes, Conil, Chiclana... y ya si os sobra tiempo y ganas, podéis pasar a ver el Peñón de Gibraltar y sus monos 🙈🙉🙊.
Me impresionó bastante esta ciudad, me esperaba menos de Cádiz, ya que la gente que visita Andalucía pone a Sevilla como la más bonita. Aunque no pudimos disfrutarla como se merece y las fotos no sean las más adecuadas. Más adelante escribiré sobre Córdoba, que se lleva el número uno.
PD: Para mi gusto, mucho más bonita que Sevilla 😉
Qué ver: Teatro Falla, Plaza de San Juan de Dios, Catedral de la Santa Cruz, Parque Genovés, Baluarte de San Roque, Torre Tavira, Barrio del Pópulo, Barrio de Santa María, Puerta de Tierra, Castillo de Santa Catalina, Teatro Romano, Palacio de Congresos, Parque Erytheia, Monumento de las Cortes, Convento de Santo Domingo, Castillo de San Sebastián, Torre del Reloj, Plaza de San Antonio, Iglesia de San Francisco, Muralla de San Carlos, Playa de La Caleta, Faro de Caraminal, Iglesia de San Antonio...
Pueblos Blancos: Arcos de la Frontera, Bornos, Espera, Villamartín, Algodonales, El Gastor, Olvera, Torre Alháquime, Setenil de las Bodegas, Alcalá del Valle, Prado del Rey, El Bosque, Ubrique, Benaocaz, Villaluenga del Rosario, Grazalema, Benamahoma y Zahara de la Sierra.
Mapa turístico:
Mapa de la provincia de Cádiz:
Cádiz y su Caleta
Jardines de la Alameda Apodaca
Puente de la Pepa
Monumento a las Cortes de Cádiz. Plaza de España
Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y Santa Teresa
Castillo de Santa Catalina
Playa de La Caleta desde el Castillo de Santa Catalina
Playa de La Caleta
Antiguo Balneario de Nuestra Señora de la Palma y del Real
Catedral desde la Playa de La Caleta
Catedral de la Santa Cruz
Ayuntamiento
Centro Histórico e Iglesia de Santiago
Playa la Victoria
Puertas de Tierra
Puertas de Tierra
Yacimiento arqueológico submarino en la playa de La Caleta
Casa en la Alameda Apodaca
Iglesia de San Antonio
Gran Teatro Falla
Playa de La Caleta
Centro de Arqueología Subacuática de Andalucía en la playa de La Caleta
Jardines de la Alameda Apodaca
Colegio Público Campo del Sur
Mirador de la Alameda Apodaca
Monumento a las Cortes de Cádiz. Plaza España
Jardines de la Alameda Apodaca
Jardines de la Alameda Apodaca
Playa de La Caleta desde el Castillo de Santa Catalina
Playa de La Caleta desde el Castillo de Santa Catalina
Estatua de Moret en la Plaza de San Juan de Dios
Oficina de Correos
Torre Tavira
Mercado Central de Abastos
Casa de Iberoamérica
Bóvedas de las Puertas de Tierra
Convento de Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo
Convento de Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo
Fábrica de Tabacos
Jardines de la Alameda Apodaca
Oratorio de San Felipe Neri
Nuevo Estadio Ramón de Carranza
Entrada el Castillo de Santa Catalina
Alameda Apodaca con el busto de Rubén Darío
Ficus de la Alameda Apodaca
Destrozos del temporal en el mes de marzo del 2018
Marzo, 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario