Tras dejar atrás Cádiz, tocaba descubrir la provincia de Málaga, que en este caso sería la ciudad de Ronda.
- Sevilla
- Jerez de la Frontera
- Cádiz
- Vejer de la Frontera
- El Puerto de Santa María
- Ronda
- Granada
- Córdoba
Muchos han sido los poetas y escritores que fueron atraídos por Ronda y así lo plasmaron en sus escritos: Plinio, Vicente Espinel, Rilke, Juan Ramón Jiménez, Juan Goytisolo y Ernest Hemingway son algunos de ellos.
Es a Ronda a donde habría que ir, si vais alguna vez a España a pasar una luna de miel o con una amiguita. La ciudad entera y sus alrededores son un decorado romántico.
(...) Bellos paseos, buen vino, excelente comida, nada que hacer...
En la parte antigua se puede visitar la Iglesia del Espíritu Santo, la Iglesia Mayor, el Ayuntamiento, la Casa del Rey Moro, el Alminar de San Sebastián, Museos, Palacios, la Puerta de Felipe V, callejuelas o plazoletas.
Ernest Hemingway
Y, en la zona moderna, la Puerta de Almocábar, en el barrio de San Francisco, la Plaza de Toros, la Iglesia del Socorro, la Iglesia de la Merced, la Alameda del Tajo o uno de los símbolos de esta ciudad, el Puente Nuevo.
Avistamos Ronda. Estaba enriscada en la sierra, como una prolongación natural del paisaje y, a la luz del sol, me pareció la ciudad más hermosa del mundo.
Respecto a la arquitectura religiosa, se distingue la Iglesia de Santa María la Mayor, en la Plaza Duquesa de Parcent. Elevada sobre la antigua mezquita aljama, del siglo XIII.
Juan Goytisolo
Compuesta por tres naves separadas por arcos apuntados que se apoyan en pilares, fue declarada como Bien de Interés Cultural y registrada como monumento.
El Puente Nuevo es el monumento más emblemático y la imagen más conocida de la ciudad malagueña. De 98 metros de altura y situado sobre la Garganta del Tajo, une la zona del barrio moderno con el barrio antiguo. Fue construido entre 1751 y 1793 encima de otro más pequeño por el que cruza el río Guadalevín.
...por eso fue un maravilloso acierto haber dado con Ronda, en la cual se resumen todas las cosas que yo he deseado: una ciudad española atalayada de un modo fantástico y grandioso...
Dentro de este imponente puente, se alberga un Centro de Interpretación sobre esta gran obra de arte y sobre su entorno: fauna, vegetación, historia...
Rainer Maria Rilke
Cerca de este puente, en la Alameda del Tajo, se ubica uno de los lugares mas frecuentados por los turistas, el Mirador de Aldehuela, más conocido como "El balcón del coño". Ofrece unas vistas espectaculares del propio puente y de los acantilados del Tajo.
¿Dónde aquel embeleso, aquella ansia de ciudad típica andaluza, de mejor pueblo, aquella seguridad para después, aquel tiempo detenido?. Esta es, aquí está Ronda, Serranía de Ronda.
Ronda alta y honda, rotunda, profunda, redonda y alta ...
¿Por qué lo llaman así? Pues bien, este mirador tiene una altura de unos 150 metros y todo el que se asoma exclama ¡Coño!. Lo único que te separa del vacío es un enrejado de hierro.
Juan Ramón Jiménez
La Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda es la más antigua de España y una de las más monumentales que existen. Su ruedo, de 66 metros de diámetro, está considerado como el más amplio del mundo.
... y Ronda con las viejas ventanas de las posadas los ojos que espían ocultos detrás de las celosías para que su amante bese los barrotes de hierro y las tabernas de puertas entornadas en la noche y las castañuelas y la noche que perdimos el barco de Algeciras el guarda haciendo su ronda de sereno con su linterna y oh ese horroroso torrente profundo oh y el mar el mar carmesí a veces como el fuego y las gloriosas puestas de sol y las higueras de los jardines de la Alameda sí y todas las extrañas callejuelas y las casas rosadas y azules y amarillas y los jardines de rosas y de jazmines y de geranios y de cactos. (Ulises)
James Joyce
Declarada Bien de Interés Cultural en 1993, cobija el Museo de tauromaquia, la Real Guarnicionería de la Casa de Orleans y la Colección de armas de fuego antiguas. En el exterior se halla una escultura al Toro y dos estatuas, una a Antonio Ordoñez y otra, a Cayetano Ordoñez.
De la Muralla Urbana que rodea Ronda aún se conservan diferentes puertas, de las que destacan el Arco del Cristo, la Puerta de Almocabar, la Puerta de los Molinos, la Puerta de las Imágenes, la Puerta de la Cijara, la Puerta del Viento y la Puerta de Carlos V.
(...) paseando por Ronda al atardecer, los cipreses, los palacios, todo el aire no lejano de las Cortes de Cádiz; y un cielo de color inexpresable, ni gris perla, ni plata; una sospecha de levísimo celeste que cierta fuerza blanca de la luz borraba y compensaba con su irradiación.
Conectada con el casco histórico, la Puerta de Almocabar fue construida en el siglo XIII y se localiza en la parte sur de la ciudad. Consta de tres puertas sucesivas y de dos torres semicirculares laterales, que sirvieron como alojamiento de los guardias.
Luis Cernuda
Los Baños Árabes, situados en el barrio de San Miguel, son los mejor conservados de la Península Ibérica. Construidos en el Arroyo de las Culebras para el abastecimiento del agua y siguiendo el modelo romano, se pudieron rescatar las tres zonas de baño y las cubiertas con bóvedas de cañón.
Serranía redonda, plaza de Ronda.
Y la luz del toreo mide su onda.
Gerardo Diego
Quiero resaltar que en el mes de octubre del 2018, el sur de Andalucía fue afectado por un temporal y los Baños Árabes se inundaron por las intensas lluvias causando muchos daños, como el derrumbamiento de los muros.
Homenaje de Ronda a los "Viajeros Románticos". En uno de los muros del Palacio de Exposiciones y Congresos se encuentra esta cerámica, de grandes dimensiones. Célebres universales como Orson Welles, acabaron proyectando la imagen de una Ronda constante y romántica. Dicha cerámica contiene varias citas de los viajeros románticos que pasaron por la ciudad:
- Washington Irving (escritor estadounidense del Romanticismo)
- Lady Tenison (escritora e ilustradora inglesa)
- Alfred von Wolzogen (escritor alemán)
- Benjamín Disraeli (político, escritor y aristócrata británico)
- Amatole Demidoff (industrial y mecenas ruso)
- Masqués de Custine (aristócrata y escritor francés)
- Edmond Boissier (botánico, matemático y explorador suizo)
- Richard Ford (viajero e hispanista inglés)
- Antoine da Latour (escritor, historiador e hispanista francés)
- Condesa de Robersart (escritora belga)
- Prosper Mérimée (escritor, historiador y arqueólogo francés)
¡Se me olvidaba! El 7 de mayo de 1987, las cenizas de George Orson Welles, actor, director, guionista y productor de cine estadounidense, fueron depositadas en un pozo ciego cubierto de flores en la finca "El Recreo de San Cayetano", del ex torero Antonio Ordoñez.
Un hombre no es de donde nace sino de donde elige morir.
Muchos han sido los pueblos y ciudades que he recorrido, pero como Ronda...¡pocos!
Orson Welles
¿Puede qué sea Ronda uno de los pueblos más bonitos de España y Andalucía?
Qué ver: Puente Nuevo, Plaza de Toros, Palacio de Mondragón, Palacio del Rey Moro y la Mina, Murallas Árabes, Plaza Duquesa de Parcent, Jardines de Cuenca, Mirador de Aldehuela, Ruinas de Acinipo, Casco Viejo, Iglesia de Santa María la Mayor, Puente Romano, Iglesia de Nuestra Señora de la Merced.
Mapa turístico:
Ronda, Ciudad Soñada
Alameda del Tajo
Balcón del Coño
Alameda del Tajo
Estatua a Cayetano Ordoñez
Vistas desde el Mirador de Aldehuela
Parador de Turismo
Puente Nuevo
Homenaje de Ronda a los Viajeros Románticos
Iglesia de Nuestra Señora de la Paz
Puente Nuevo
Ayuntamiento
Iglesia de Santa María la Mayor
Iglesia de María Auxiliadora
Puerta de Carlos V y Puerta de Almocábar
Baños Árabes
Ermita de San Miguel
Puente de San Miguel
Parroquia de Nuestra Señora del Socorro, Fuente de Hércules y Casino, en la Plaza del Socorro
Plaza de Toros de la Real Maestranza de Ronda
Iglesia de la Merced
Monumento al Toro en la Plaza de Toros
Puerta de la Cijara
Vista desde el Mirador de Aldehuela
Estatua de Antonio Ordoñez en la Plaza de Toros
Río Guadalevín
Puente Viejo y Jardines de Cuenca
Museo Lara
Museo Lara
Iglesia de Nuestra Señora de la Paz
Restaurante El Morabito "Casa de los Martos"
Iglesia de Santa María la Mayor
Al fondo, Iglesia del Espíritu Santo
Murallas
Murallas
Puente Nuevo
Marzo, 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario