De camino a Cádiz, dejando Sevilla atrás, realizamos una parada para comer en Jerez de la Frontera.
- Sevilla
- Jerez de la Frontera
- Cádiz
- Vejer de la Frontera
- El Puerto de Santa María
- Ronda
- Granada
- Córdoba
También se reconoce a esta ciudad como la cuna del flamenco, ya que José Mercé y Lola Flores nacieron allí. Destacando la bulería, el tango, la soleá y la seguirilla.
Famosa por el vino, el caballo, el flamenco y el motociclismo, pero no sólo vive de eso. Jerez cuenta con numerosos lugares turísticos y espectáculos.
Gran parte del centro histórico está declarado como Bien de Interés Cultural con la denominación de Conjunto Histórico Artístico, además, es el municipio más grande de la provincia.
Respecto a los monumentos religiosos podemos observar bastantes, ya que la ciudad estuvo denominada como "Ciudad de los Conventos", estos son algunos de ellos: Catedral de Nuestro Señor San Salvador, Iglesia de San Miguel, Iglesia de San Dionisio, Iglesia de Santiago, Convento de Santo Domingo, Monasterio de la Cartuja...
La Catedral de San Salvador fue construida encima los restos de la Mezquita Mayor de Jerez en el siglo XVIII, de estilo gótico, barroco y neoclásico.
La Torre del Campanario está adyacente a este edificio, en un minarete árabe. Dentro de la Catedral, se exhibe un museo permanente sobre dicho templo religioso.
Dentro de los monumentos civiles sobresale el Conjunto Monumental del Alcázar de Jerez y Cámara Oscura. El Alcázar es uno de los símbolos más emblemáticos de la ciudad, formando con las murallas, torres y puertas, un conjunto de sistema defensivo.
Desde el interior, vemos la Puerta de la Ciudad y la Mezquita, la única que se conserva en la ciudad. El patio de abluciones, los jardines, los baños y el Palacio de Villavicencio. En el exterior se puede atisbar la Torre Octogonal, la Torre Almohade y la Torre Ponce de León. En la Torre del Palacio de Villavicencio se ubica la Cámara Oscura.
Otros de los tesoros y edificaciones singulares son: el Gallo Azul, la Estación de Ferrocarril, el Mercado Central de Abastos, las Murallas, la Plaza de Toros o el Cabildo Antiguo.
¿Qué es el Gallo Azul? Está considerado uno de los iconos arquitectónicos de Jerez por su ubicación y su particular arquitectura. La familia Domecq mandó a Aníbal González crear un edificio con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929, de estilo clásico.
A parte de monumentos religiosos y civiles, cuenta con un amplio patrimonio palaciego, diferentes museos y varias bodegas. Destacan las bodegas Tío Pepe-González Byass, Pedro Domecq, Grupo Estévez, Williams & Humbert...
Si os gusta el mundo del caballo, no dudéis en visitar la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, allí podréis ver sesiones de entrenamiento y espectáculos. Forma un papel muy importante en la historia de Jerez, tanto que fue elegida como "Ciudad Europea del Caballo 2018".
Y bueno, también hay para los aficionados al deporte de motor. El famoso Circuito de Jerez, situado a 8 km, alberga el Gran Premio de Fórmula 1 y el Gran Premio de España de Motociclismo. Designada en 2015 como Capital Mundial del Motociclismo.
Qué ver: Alcázar, Catedral de San Salvador, Iglesia de San Dionisio, Barrio de San Miguel (estatua de Lola Flores), Plaza del Mamelón, Plaza del Arenal, Calle Larga, Alameda vieja, Plaza de las Angustias, Bodegas, Mercado central de Abastos, Monasterio de la Cartuja, Puerta del Arroyo, Plaza de Toros, Iglesia de San Miguel, el Gallo Azul...
Mapa del Alcázar:
Jerez de la Frontera, la ciudad del vino, del caballo, del flamenco y del motociclismo
Catedral de San Salvador
Alcázar
Alcázar
Alcázar
Alcázar
Alcázar
Alcázar
Bodegas González Byass
Escultura Tío Pepe
Plaza del Arenal
Bar Tabanco Las Banderillas
Escultura a Lola Flores
Gallo Azul
Alcázar
Alcázar
Alcázar
Alcázar
Alcázar
Plaza del Caballo
fuente de la Calle Larga
Alcázar
Alcázar
Catedral
Ayuntamiento
Antiguo Cabildo
Iglesia de San Dionisio
Plaza de la Asunción
Plaza de las Angustias
Monumento a la Semana Santa
Marzo, 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario