martes, 13 de noviembre de 2018

Granada


Sevilla, Cádiz, Málaga... la siguiente provincia Andaluza iba a ser Granada
  1. Sevilla
  2. Jerez de la Frontera
  3. Cádiz
  4. Vejer de la Frontera
  5. El Puerto de Santa María
  6. Ronda
  7. Granada
  8. Córdoba
Granada está situada en el centro de la comarca Vega de Granada, formada por el río Genil y por el macizo más grande de la península, Sierra Nevada. 

Posee varios barrios muy diferentes entre sí, los más importantes son: el Albaicín, el Sacromonte, el Realejo, el Centro-Sagrario, el Zaidín, La Chana y la Cartuja. Esta ciudad es muy turística por la famosa Alhambra y por su cercanía a Sierra Nevada. 

En este municipio se pueden encontrar varios monumentos históricos como la Alhambra, junto al jardín del Generalife y el barrio del Albaicín, la Catedral de la Encarnación y la Capilla Real. 

Su Catedral está considerada como la primera iglesia renacentista de España. Localizada en el centro de la ciudad, se empezó a construir a comienzos del siglo XVI sobre la Gran Mezquita nazarí. Destaca la Capilla Mayor, donde se encuentran las estatuas orantes de los Reyes Católicos. 

Adosada a la Catedral de la Encarnación y a la lonja, podemos observar la Capilla Real, el edificio gótico más importante de la ciudad. En su interior guarda los restos mortales de don Fernando de Aragón, doña Isabel de Castilla, doña Juana I, don Felipe y del infante Miguel, y destaca el retablo mayor. 

Dicha Capilla fue declarada como Monumento Histórico Artístico en 1884 y actualmente, Bien de Interés Cultural. Es el segundo monumento más visitado de la ciudad, después de la Alhambra

La Alhambra es el lugar más visitado de España y un símbolo de Granada. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se compone por distintas zonas: la Alcazaba, el palacio de Carlos V, el Generalife, jardines y Palacios Nazaríes. 
  • La Alacazaba
Junto a las Torres Bermejas, es la parte más antigua de la Alhambra. Su función era la vigilancia y el control de la ciudad. También sirvió como residencia del ejercito de élite del rey. Dentro podemos encontrar las torres de la Quebrada, la del Homenaje y la de la Vela. 
  • Palacio de Carlos V
Construcción renacentista que alberga el Museo de Bellas Artes de Granada. En su interior podemos ver colecciones formadas por pinturas y esculturas.
  • El Generalife
Se convirtió en un sitio de descanso para los Reyes, ya que es una zona de jardines adornados y huertos. Compuesto por un palacio, varios jardines, paseos y miradores.
  • Palacios Nazaríes
Son un conjunto palacial que consta de tres construcciones: 
  1. El Mexuar, la sala más antigua.
  2. Palacio de Comares.
  3. Palacio de los Leones.
Por la gran demanda de visitas, se recomienda comprar la entrada anticipadamente. En este enlace, se pueden comprar rápidamente por un precio de 14 euros, la entrada general. La visita puede durar entre dos y tres horas, depende del tiempo que necesites para visitarla entera. 

Desde el barrio del Albaicín, declarado como Patrimonio de la Humandidad, se halla una vista preciosa de la Alhambra, en el Mirador de San Nicolás. Este barrio es muy visitado por los turistas debido a su carácter paisajístico. 

También cabe destacar edificios como el Ayuntamiento, la Basílica de San Juan de Dios, la Plaza Nueva, la Plaza Bib-Rambla o la Plaza de Isabel la Católica. 

Granada posee una veintena de museos como por ejemplo, Museo Arqueológico e Etnológico, Parque de las Ciencias o el Museo de la Memoria de Andalucía de Caja Granada.

Como desde el primer día del viaje nos acompañó la lluvia, el penúltimo no iba a ser menos, así que, nos quedamos sin subir al mirador y sin ver los barrios tan importantes de la ciudad, a parte de otras muchas cosas. 

Qué ver: La Alhambra, Barrio del Albaicín, Capilla Real, Catedral de la Encarnación, Barrio de Sacromonte, Puerta de Elvira, Basílica de San Juan de Dios, Mirador de San Nicolás, El Bañuelo, Plaza de Bib-Rambla, Ayuntamiento, Plaza de Isabel la Católica, Plaza de Toros, Iglesia de Santa Ana...

Mapa turístico:



Plano de La Alhambra: 



Granada y la Alhambra


Ayuntamiento


Santa Iglesia Catedral Metropolitana de la Encarnación


Escultura al Aguador


Capilla Real


Jardines de la Alhambra


La Alhambra


Palacio de Carlos V


Palacio de Carlos V


Puerta del Vino


Patio de los Arrayanes


Patio de los Leones


Patio de los Leones


Barrio del Albaicín


Interior del Mirador de Lindraja


Barrio del Albaicín


Patio de la Reja


Patio de Lindraja


El Partal


Jardines de la Alhambra


Patio de la Acequia


Patio del Ciprés de la Sultana


Jardín del Palacio de los Sultanes


La Alhambra


La Alcazaba


Torre de la Vela


Alcazaba


Capilla Real


Capilla Real


Edificio de Correos y Telecomunicaciones


Corral del Carbón


Palacio de Comares


Fachada del Cuarto Dorado


Patio de Lindraja


Iglesia de Santa María de la Alhambra


Fuente de las Granadas


Salón de los Embajadores


Marzo, 2018


No hay comentarios:

Publicar un comentario