lunes, 12 de noviembre de 2018

El Puerto de Santa María


Sin salir de la provincia, realizamos una visita muy express al quinto municipio más poblado de Cádiz y el 15º de Andalucía, El Puerto de Santa María. Situado en la Bahía de Cádiz. 
  1. Sevilla
  2. Jerez de la Frontera
  3. Cádiz
  4. Vejer de la Frontera
  5. El Puerto de Santa María
  6. Ronda
  7. Granada
  8. Córdoba
El Puerto de Santa María es conocido como "La Ciudad de los Cien Palacios", puesto que en los siglos XVII y XVIII se edificaron palacios para las necesidades de los grandes comerciantes, aunque con el paso del tiempo, muchos de estos edificios han quedado en ruinas. 

Este municipio se caracteriza por sus 16 km de playa, todas de arena fina, ya que es su atractivo turístico principal. También se pueden encontrar monumentos históricos, religiosos, palacios, plazas, parques, alamedas y yacimientos.

Destacando el Castillo de San Marcos, la Iglesia Mayor Prioral, la Plaza de Toros, la Fuente de las Galeras, la Antigua Lonja o la Carabela. 

El Castillo de San Marcos es una fortaleza medieval que fue levantada a partir de una mezquita islámica, en el siglo XII. Tanto su interior como su exterior, se encuentran en perfectas condiciones para celebrar cualquier acto, con un máximo de 300 personas. 

Declarado como Bien de Interés Cultural, alberga en su interior una imagen de la Virgen de Santa María del Puerto y sus altas torres, se han convertido en bonitos miradores de la ciudad.

La Iglesia Mayor Prioral se encuentra en lo más alto de la ciudad, en la Plaza de España. Como la mayor parte de los edificios de la zona, está construida con piedra arenisca. Compuesta por tres naves cubiertas con bóvedas nervadas más dos de capillas. 

De la primera etapa destaca la Puerta del Perdón. Iba a ser su fachada principal, pero no se llegó a terminar, como otras partes del templo, pues en 1636 se produjo un terremoto que derribó la nave principal. En 1671 volvieron a reconstruirla. 

"QUIEN NO HA VISTO TOROS EN EL PUERTO, NO SABE LO QUE ES UN DÍA DE TOROS"

Dicha frase, atribuida a Joselito "El Gallo", está escrita en un mosaico del pasillo de la puerta principal de la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María.

En el siglo XVIII fueron celebradas corridas en la Plaza de las Galeras, escenario de la muerte del torero José Cándido. Después, en 1802, levantaron otra plaza en el mismo lugar, pero se incendió. Y ya, en el 1880, inauguraron la actual Plaza de Toros con una capacidad para 12.186 espectadores.


¿Sabíais que la actual réplica de la Carabela la "Niña" se puede ver en esta ciudad?

Pues sí, la "Niña" fue una de las tres carabelas que usó Cristobal Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo, junto a la "Pinta" y la "Santa María". Se localiza en la rotonda de la Plaza de las Américas. 

Asimismo, este municipio es reconocido por su puerto náutico. Puerto Sherry es uno de los mejores puertos deportivos de Europa y paso obligatorio para acceder al Estrecho de Gibraltar. En él, podrás disfrutar de varias actividades náuticas, submarinismo, golf, hípica, padel, regatas, pesca... además de celebraciones de conciertos y eventos. 

Tal y como he repetido varias veces en las entradas anteriores, el temporal azotó con fuerza este término y sufrió un tornado que arrasó con coches, locales y barcos del puerto. 

No puedo redactar mucho más de esta ciudad, porque ni el tiempo ni el momento eran los más adecuados. La lluvia no daba tregua y sólo pudimos realizar nueve fotos contadas. 

Qué ver: Castillo de San Marcos, Plaza de Toros, Basílica Menor Nuestra Señora de los Milagros, Monasterio de la Victoria, Poblado Fenicio Doña Blanca, Casa de los Leones, Convento de Capuchinas, Antigua Lonja, Fuente de Las Galeras, Casa de Cargadores a Indias, Puerto Sherry... 

Mapa turístico: 




El Puerto de Santa María y su "Niña"


Castillo de San Marcos


Puerto


Basílica Menor Nuestra Señora de los Milagros


Basílica Menor Nuestra Señora de los Milagros


Plaza de Toros



Marzo, 2018

No hay comentarios:

Publicar un comentario