Una vez dejado atrás el País Vasco, nos adentramos en Navarra para visitar la ciudad de los Sanfermines y ser así, la última ciudad antes de volver a casa.
Pamplona, capital de la Comunidad Foral de Navarra, se sitúa en el centro de la cuenca de Pamplona. Cuenta con 197.138 habitantes, siendo así, la ciudad más poblada, más grande y más destacada de Navarra.
Su patrimonio histórico y monumental la convierten en una ciudad turística, tanto nacional como internacionalmente. Destaca la Catedral de Santa María, la Iglesia de San Saturnino, la Iglesia de San Nicolás o la Ciudadela, todo declarado Bien de Interés Cultural.
También destacar, como no, la fiesta de San Fermín y sus encierros. Los Sanfermines, que tienen fama mundial, comienzan el 6 de julio y acaban el 14 de julio. Durante las fiestas, más de un millón de visitantes y turistas llenan sus calles. El encierro pasa por las estrechas calles del Casco Viejo, la calle Estafeta, por ejemplo, y acaba en la Plaza de Toros, 800 metros y seis toros.
Lo que más nos llamó la atención es que en la Plaza de Toros y en la calle que hace esquina con el Ayuntamiento y la oficina de turismo, estaban colocados los maderos que hacen de vallas para los Sanfermines. Así, los turistas que nunca hayan asistido a la fiesta, se van de la ciudad con la idea de como serán todas las calles durante el encierro.
Museos, arquitectura civil y religiosa, parques, jardines, puentes, monumentos... lugares de interés para todos los gustos. Además, Pamplona es la final de la segunda etapa del Camino de Santiago para los que entran por Roncesvalles.
Qué ver: Casco Viejo, Plaza del Castillo, Calle Estafeta, Catedral, Ayuntamiento, Museo de Navarra, Casa Consistorial, Muralla Medieval, Ciudadela, Parque de la Vuelta del Castillo, Parque de la Taconera, Iglesia de San Lorenzo, Plaza de Toros Monumental, Monumento al Encierro, Monumento a los Fueros.
Mapa turístico:
Pamplona y los Sanfermines
No hay comentarios:
Publicar un comentario