martes, 13 de noviembre de 2018

Córdoba


Para acabar el viaje por Andalucía, decidimos pasar la última noche en Córdoba, en el Hotel Boston. 
  1. Sevilla
  2. Jerez de la Frontera
  3. Cádiz
  4. Vejer de la Frontera
  5. El Puerto de Santa María
  6. Ronda
  7. Granada
  8. Córdoba
Córdoba, con 325.916 habitantes, es la tercera ciudad más grande y poblada de Andalucía tras Sevilla y Málaga. Conserva indicios del pasado ibérico, romano y musulmán, y posee un gran patrimonio monumental. 

Es una de las ciudades mejor conservadas de España, con el segundo casco histórico más grande de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1994. 

Asimismo, Córdoba es la ciudad con más títulos de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO del mundo. Ostenta los títulos por la Mezquita-Catedral, por el Conjunto Urbano que la rodea y Medina Azahara, Ciudad Califal. 

A parte, goza del título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad al Flamenco, a la Dieta Mediterránea y a la Fiesta de los Patios. 

En el casco histórico despunta el edificio más importante de Córdoba, la Mezquita-Catedral, además del Puente Romano, el Templo Romano, el Alcázar de los Reyes Cristianos, la Torre de Calahorra, la Puerta del Puente, la Puerta de Almodóvar, la Calleja de las Flores, la Calleja del Pañuelo...y un sinfín de cosas. 

La Calleja de las Flores, que se encuentra en la antigua Judería, es una de la calles más populares y turísticas de la ciudad. Otras de las cosas que se pueden visitar en el barrio de la Judería es la sinagoga y la Casa de Sefarad. Y la Calleja del Pañuelo se ubica muy cerca de la Mezquita y está considerada por algunos como la más pequeña del mundo. 

Respecto a la arquitectura religiosa hay que remarcar las 12 Iglesias Fernandinas de las que dispone la ciudad, son los templos que mandó construir Fernando III "El Santo": 
  1. Iglesia de San Nicolás de la Villa
  2. Iglesia de San Nicolás de la Ajerquía
  3. Iglesia de San Miguel
  4. Iglesia de San Juan y Todos los Santos
  5. Iglesia de Santa Marina de Aguas Santas
  6. Iglesia de San Agustín
  7. Iglesia de San Andrés
  8. Iglesia de San Lorenzo
  9. Iglesia de Santiago
  10. Basílica de San Pedro
  11. Iglesia de la Magdalena
  12. Iglesia de San Pablo
¡Vamos con la Mezquita!

Mezquita-Catedral de Córdoba o Gran Mezquita de Córdoba, es el monumento más importante de la etapa musulmana en todo Occidente y uno de los más inauditos del mundo. 

Ocupa un espacio de 24.000 m2 y su interior está compuesto por columnas y arcos, resaltando el Mirhab con descripciones del Corán en oro. Su exterior consiste en varias puertas, balcones y el Patio de los Naranjos con la Torre del Perdón. 

Destacan sus 18 capillas, el Coro, el Trasaltar, la Capilla Mayor, el Trascoro, el Crucero, el Museo de San Vicente, el Museo de San Clemente y el Tesoro de la Catedral. 

Además de ser declarada como Patrimonio de la Humanidad, también fue catalogada como Bien de Interés Cultural y el público la incluyó entre los 12 Tesoros de España en 2007. 

Fue galardonada como el mejor lugar de interés turístico de Europa y sexto del mundo según un concurso de TripAdvisor. Y en 2019pasó los dos millones de visitantes, siendo su récord histórico y convirtiéndolo así, en uno de los monumentos más visitados de España.

Otro de los emblemas de esta ciudad es el Puente Romano, situado sobre el río Guadalquivir. Compuesto por 16 arcos y con una longitud de 331 metros, ha sido víctima de guerras y revueltas. 

A un lado se encuentra la Torre de Calahorra, al otro, la Puerta del Puente, y en la primera mitad, una escultura de San Rafael, que siempre está rodeada de flores y velas. 

Dicha Torre, tras varios usos, acoge actualmente el Museo Vivo de Al-Andalus. Es la Torre defensiva más antigua de Córdoba y fue construida por musulmanes para vigilar la entrada a la ciudad desde el Puente Romano. 

Junto al Ayuntamiento, hallamos el único Templo Romano de Córdoba, dedicado al culto imperial, resalta por sus grandes dimensiones. Algunas de las piezas originales están expuestas en el Museo Arqueológico o en lugares insólitos como en la columna de la Plaza de la Doblas. 

Esta ciudad también es rica en plazas, jardines y palacios. Estos son algunos de ellos:
  • Plaza de Capuchinos: popular plaza con El Cristo de los Faroles en el centro.
  • Plaza de la Corredera: antiguamente se usaba como Plaza de Toros.
  • Plaza de las Tendillas: considerada como la más céntrica.
  • Plaza del Potro: situada en el Barrio de la Aljerquía. En uno de sus laterales se encuentra el Museo de Bellas Artes y el Museo de Julio Romero de Torres.
  • Plaza de Santa Marina: en el Barrio de Santa Marina, donde encontramos la Iglesia de Santa Marina y un escultura a Manolete. 
  • Plaza del Triunfo: al sur de la Mezquita, el Puente Romano sale de ella.
  • Palacio de la Merced: cerca de la Plaza Colón, es un antiguo convento mercedario. 
  • Palacio de Congresos y Exposiciones: situado sobre las ruinas del antiguo alcázar.
  • Palacio de Viana: en la Plaza de Don Gome, compuesto por 12 patios y un jardín.
  • Jardines de la Victoria: forman parte del Paseo de la Victoria.
  • Jardines de la Merced o Jardines de Colón: situados en la zona céntrica.
  • Los Sotos de la Albolafia: declarados como monumento natural por la Junta de Andalucía. Situados entre el Puente Romano y el Puente de San Rafael.
El Festival se los Patios Cordobeses se celebra en la primera quincena de mayo, pero se pueden visitar durante todo el año en el Centro de Interpretación de la Fiesta de los Patios Trueque Cuatro y en el Palacio de Viana

Para acabar, ya que la he nombrado al principio, se puede realizar una visita a Medina Azahara. Son las ruinas del Conjunto Arqueológico de Medinat al-Zahara, que se localizan en al pie del monte de la Desposada. En 1010 fue asaltada e incendiada durante la guerra civil, pero se puede visitar algunos salones, la Muralla, la Casa de los Visires, los restos de la Mezquita Aljama, y los Jardines. 

No tuvimos la oportunidad de asistir, pero seguro que merece la pena, como toda la ciudad. 

Córdoba ocupa el noveno lugar del ranking de ciudades más visitadas de España, y es que sus calles blancas llenas de flores... ¡enamoran a cualquiera! 

PD: En la publicación de Cádiz dije que me pareció más bonita que Sevilla, pues bien... Córdoba, en mi opinión, gana a todas. 

Qué ver: Mezquita-Catedral, Puente Romano, Alcázar de los Reyes Cristianos, Medina Azahara, Torre de Calahorra, Calleja de las Flores, Palacio de Viana, Sinagoga, Templo Romano, Plaza de las Tendillas, Plaza de la Corredera, Plaza del Potro, Puerta del Puente, Patios Cordobeses, Palacio de la Merced, Patio de los Naranjos, Puerta de Almodóvar, Plaza del Triunfo... 

Mapa turístico: 

Plano de la Mezquita: 



Córdoba enamora


Templo Romano


Iglesia de San Pablo


Plaza de la Corredera


Plaza de la Corredera


Plaza del Potro y el Museo de Bellas Artes


Puerta del Puente-Turismo de Córdoba
  

Torre de Calahorra


Puente Romano


Restaurante típico en el Barrio de la Judería
  

Mezquita-Catedral
  

Iglesia de Santa Victoria


Barrio de la Judería


Calle Velázquez Bosco 


Calle Velazquez Bosco


Altar de la Virgen de los Faroles


Patio de los Naranjos. Pila de Santa María


Torre del Perdón en el Patio de los Naranjos


Mezquita-Catedral


Mezquita-Catedral


Mezquita-Catedral


Capilla del Tesoro


Vidriera en el interior de la Mezquita


Capilla Mayor de la Mezquita


Mezquita-Catedral


Torre del Perdón


Mezquita-Catedral


Puente Romano


Puerta del Puente al fondo


Calesa de caballos


Alcazar de los Reyes Cristianos


Zoco Municipal


Zoco Municipal


Puerta de Almodóvar


Casa Rubio en la Puerta de Almodovar


Calleja del Indiano


Iglesia de San Pablo


Iglesia de San Pablo


Ayuntamiento de Córdoba


Entrada Plaza de la Corredera


Plaza del Potro


Mezquita-Catedral


Mezquita-Catedral


Calleja de las Flores


Altar de la Virgen de los Faroles junto a la Mezquita-Catedral


Puerta de Santa Catalina, Mezquita-Catedral



Palacio de Rodrigo Méndez de Sotomayor. Conservatorio Superior de Música


Plaza de las Tendillas


Iglesia de Santo Domingo de Silos


Iglesia de Santa Victoria


Calleja de las Flores


Patio de los Naranjos


Torre del Perdón


Capilla de la Concepción de Salizanes. Mezquita


Cúpula de la capilla del muro oeste de la Mezquita


Altar de Nuestra Señora de la Concepción. Mezquita


Arcos lobulados de la Mezquita


Mirhab. Mezquita


Capilla de Santa Teresa y Tesoro. Mezquita


Capilla del Cardenal Salazar


Capilla del Cardenal Salzar. Mezquita



Puerta de la Sala del Tesoro. Mezquita


Arcos superpuestos. Mezquita


Capillas. Mezquita


Capilla del Sagrario. Mezquita


Capilla de María Magdalena y Asución de Nuestra Señora. Mezquita


Capilla de la Beata Emilia Fernández. Mezquita


Trascoro de la Mezquita


Trascoro de la Mezquita


Puerta interior de la Mezquita


Altar Mayor de la Mezquita


Coro de la Mezquita



Puertas de Al-Hakam II, Mezquita-Catedral


Triunfo de San Rafael en la Plaza del Triunfo


Plaza del Triunfo


Puente Romano


Torre de Calahorra


Molino de la Albolafia


Monumento a los Enamorados


Museo Municipal de Arte Taurino


Museo Municipal de Arte Taurino


Plaza Emilio Luque



Marzo, 2018



No hay comentarios:

Publicar un comentario