miércoles, 7 de noviembre de 2018

Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido

Volvemos al Pirineo Aragonés, esta vez a Ordesa. 

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se encuentra en el Pirineo Oscense, siendo el segundo Parque más antiguo de España y el primero de Aragón. En cuánto a visitas, es el séptimo parque nacional de España.

A parte de ser parque nacional, también está declarado como Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala, Zona de Especial Protección para Aves, Patrimonio Mundial por la UNESCO y Lugar de Importancia Comunitaria. Cabe destacar que otorga el Diploma del Consejo de Europa a la Conservación. 

Hace 10.000 años la gran parte de este parque era una joya enterrada bajo 500 metros de hielo, pero con el paso de los años, los glaciares lo han ido alisando para poder descubrir la grandeza que tienen hoy en día sus dos cañones, la garganta y los valles glaciares. 

Podría catalogarse como un gran jardín botánico de montaña, ya que contiene más de 1.400 ejemplares de flora como madreselvas, coronas del rey, prímulas, gencianas, lirios, siemprevivas, saxífragas, potentillas, merenderas...

Hogar de zorros, ciervos, corzos, jabalíes, marmotas, osos pardos, gatos monteses, urogallos, buitres leonados, quebrantahuesos, águilas reales, gorriones...alberga 38 especies de mamíferos, 120 de aves, 8 tipos de reptiles, 5 de anfibios y 5 de peces.

Con una media de más de 600.000 visitantes al año, más de 15.000 hectáreas de valles, cimas, cañones, cascadas y picos, consta de 19 rutas para recorrer el interior del parque, aunque la ruta más conocida y más popular del Pirineo Oscense es la de Cola de Caballo, donde los valles dan vida a ríos, barrancos, cataratas y arroyos.

Dicha ruta está compuesta por las Cascadas de Arripas, El Estrecho y la Cueva, el bosque de hayas, las Gradas de Soaso y el Circo de Soaso hasta llegar a la Cola de Caballo, que es la última de todas. El recorrido dura unas 3 horas de ida y 2 y media de vuelta, aproximadamente.  

La Cola de Caballo se encuentra a 1.850 metros de altura, lo que supone una cascada de 54 metros, una de las más altas e impresionantes de España. Surge desde lo alto del barranco de Goríz hasta el Circo de Soaso. 

Monte Perdido, (3348 metros de altura) es el macizo montañoso calcáreo más alto de Europa y alberga el cuarto glaciar más extenso de los Pirineos, tras los del Aneto, Maladeta y Ossoue. 

Su territorio pertenece a los municipios de Torla, Broto, Fanlo, Tella-Sin, Puértolas y Bielsa, y está formado por el Valle de Pineta, Gargantas de Escuaín y el Cañón de Añisclo. 

Parte del macizo de Monte Perdido se encuentra en territorio francés, formando parte del Parc National des Pyrénées. Destaca el Valle y el Circo de Gavarnie, el cual contiene la cascada más alta de Europa. 

De primavera a otoño es la mejor época para visitarlo, sobretodo en otoño, ya que sus bosques son un espectáculo de colores, y si hay suerte, podréis disfrutar de la nieve. 


Localización y mapa:





Ruta de las Cascadas. Ordesa












Cascada de Sorrosal. Broto








Refugio de Bujaruelo. Torla









Octubre, 2017.



No hay comentarios:

Publicar un comentario