Mostrando entradas con la etiqueta teruel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teruel. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de julio de 2020

Alcañiz


En destinos de un día tenemos...¡Alcañiz! Un día depende de dónde vivas, claro 😉

¡Tanto viajar fuera de Aragón, y no sabemos lo que tenemos aquí! 

Dentro de la provincia de Teruel nos encontramos con Alcañiz, en el Bajo Aragón. Esta ciudad es conocida, entre otras cosas, por el circuito de velocidad de MotorLand.

Alcañiz cuenta con un numeroso patrimonio artístico y cultural de diferentes épocas, es un destino con infinitos encantos turísticos. Recomiendo su visita, os sorprenderá.

Respecto al Patrimonio Artístico y Monumental podemos encontrar la Casa Consistorial, la Lonja, la Plaza de España, el Castillo-Convento Calatravo, la Iglesia de Santa María la Mayor, la Ermita de Santa Bárbara, la Iglesia del Carmen, la Iglesia de San Francisco...

Uno de los monumentos principales es la Iglesia de Santa María la Mayor, de estilo gótico y barroco. Situada en plena Plaza de España, junto a la Casa Consistorial y a la Lonja, fue construida sobre la base de otra anterior, de la que se conserva su gran torre-campanario.

Está compuesta por tres naves con capillas, crucero no marcado en planta y testero recto. La cúpula del crucero está decorada con pinturas murales al fresco, que muestran imágenes de la vida de la Virgen. En el exterior, la fachada es de una gran espectacularidad por sus dimensiones.

Cabe destacar que dicha Iglesia fue declarada, en 2004, como Bien de Interés Cultural y Patrimonio Cultural Aragonés.

Otro de los edificios más emblemáticos de la ciudad es el Castillo-Convento de Los Calatravos, ya que se sitúa en lo alto del cerro de Pui Pinos.

Es uno de los Castillo más múltiples de Aragón,
dado que ha sido Castillo, Palacio, Cárcel, Cuartel, Cementerio y Residencia. Actualmente, tras varias reformas y ampliaciones, alberga el Parador.

Dicho Castillo, rodeado de una pequeña muralla, conserva varios restos del siglo XII y XIV (los de mayor antigüedad), como la capilla románica, el claustro protogótico, la torre del Homenaje, de estilo gótico, y la torre de Lanuza. 

También destaca por custodiar una colección de pinturas de estilo gótico-lineal, consideradas como uno de los conjuntos más importantes de Aragón.

Al igual que la Iglesia de Santa María la Mayor, este Castillo también ha sido declarado como Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España. 

La Casa Consistorial, ubicada en la Plaza de España, es uno de los edificios más bonitos de la arquitectura renacentista aragonesa de todo Aragón. Junto con la Lonja, forman un conjunto que fue declarado como Monumento histórico-artístico en 1931 y a partir del 1985, pasó a considerarse como Bien de interés cultural.

Consta de tres pisos y dos fachadas, la principal es una obra clasicista realizada en piedra sillar y la fachada lateral está compuesta por ladrillo. En su interior, se encuentra un patio que ocupa gran parte de la planta baja.

Sin duda, el símbolo de Alcañiz es la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional en 2005. Tan importante es, que a la entrada de la ciudad se levanta el Monumento al Tambor, una estatua de hierro fabricada por José Gonzalvo, escultor turolense. 

Y, como no, está dentro de los municipios que forman parte de la Ruta del Tambor y el Bombo. Los municipios son: 
  1. Albalate
  2. Alcañiz
  3. Alcorisa
  4. Andorra
  5. Calanda
  6. Híjar
  7. La Puebla de Híjar
  8. Samper de Calanda
  9. Urrea de Gaén
Para los aficionados al motor, aquí se encuentra el Circuito de Alcañiz, conocido como MotorLand Aragón. Inaugurado en el 2009, acoge el Gran Premio de Aragón de Motociclismo, una prueba del Campeonato Mundial de Superbikes, carreras de Fórmula 3 y la Word Series de Renault. 

El circuito está homologado a la categoría 1T de la Federación Internacional del Automóvil, por lo que también se podrían disputar entrenamientos de Fórmula 1. 

PD: Hay viajes que no salen perfectos, ¿no? El conjunto del Ayuntamiento y la Lonja estaba en obras, lo que impedía hacer fotos de la Plaza de España, uno de los lugares más bellos de la ciudad. 


Qué ver: Castillo de Los Calatravos, Iglesia de Santa María la Mayor, Monumento al Tambor, Casa Consistorial, la Lonja, Circuito de MotorLand, Iglesia del Carmen, Iglesia de San Francisco, la Estanca...

Localización:





Alcañiz, capital del Bajo Aragón


Casa Consistorial y la Lonja, en la Plaza de España(Wikipedia)


Castillo de Los Calatravos


Castillo de Los Calatravos


Castillo de Los Calatravos


Castillo de Los Calatravos


Iglesia de Santa María la Mayor


Castillo de Los Calatravos


Iglesia de Santa María la Mayor


Iglesia de Santa María la Mayor


Castillo de Los Calatravos


Castillo de Los Calatravos


Castillo de Los Calatravos


Castillo de Los Calatravos


Castillo de Los Calatravos


Castillo de Los Calatravos


Castillo de Los Calatravos


Iglesia de Santa María la Mayor


Iglesia de Santa María la Mayor


Noviembre, 2019.







viernes, 23 de noviembre de 2018

Teruel


Seguimos viajando por Aragón. Esta vez toca el sur, toca Teruel, la Ciudad del Amor.

Teruel, capital de la arquitectura mudéjar, está situada en el sur de Aragón. Es la capital de provincia menos poblada del país. 

Esta ciudad, también conocida por Dinópolis y el jamón de Teruel, posee un importante patrimonio artístico. Parte de él ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. 

Los monumentos mudéjares más emblemáticos de la ciudad y reconocidos Patrimonio de la Humanidad, son la Catedral de Santa María de Mediavilla y las torres de El Salvador, San Martín y San Pedro. 

Otros de los lugares más turísticos son el mausoleo de los Amantes de Teruel, El Torico, el centro paleontológico Dinópolis, la Escalinata y el Acueducto de Los Arcos. 

Las Bodas de Isabel de Segura, que se celebran el tercer viernes de febrero en memoria de Los Amantes de Teruel, son uno de los eventos más atractivos para el público. 

En las Fiestas del Ángel se celebra uno de los festivales de música gratuita más importante del país, a nivel calle y escenario.


Dinópolis, parque paleontológico único en Europa, te propone un viaje de 4.500 millones de años a través de recorridos temáticos, del simulador virtual 4D, La Paleosenda, el Cine 3D, el Sauriopark, la senda temática, el 'show del T-rex' y más de 1.000 piezas de fósiles originales y réplicas a tamaño real. Una visita muy interesante si viajas con niños.

Para mi gusto (igual no debería de decirlo, ya que vivo en la provincia de Zaragoza) es mucho más bonita que Zaragoza 😝

Qué ver: Dinópolis, Catedral, Torre del Salvador, Torre de San Martín, Plaza de El Torico, Iglesia de San Pedro, Mausoleo de los Amantes de Teruel, Museo de Teruel, Murallas, Viaducto de Fernando Hué, Escalinata del Óvalo, Monumento a la Vaquilla, Acueducto de Los Arcos, Ayuntamiento, Convento de Santa Clara, Archivo Histórico Provincial.

Localización: 



Teruel, Ciudad del amor y de Los Amantes







































jueves, 8 de noviembre de 2018

Calaceite


Después de Valderrobres, seguimos la ruta por el Matarraña. La visita fue a otro de los Pueblos más bonitos de España, en este caso, Calaceite

Este pueblo se encuentra situado en una loma, en el cual sobresalen los cerros de San Antonio, San Cristóbal y el Castillo. 
En Calaceite hay multitud de casas y rincones que son mencionados como patrimonio arquitectónico. 

Qué ver: Capilla de San Roque, Casa Consistorial, Ermita de San Cristóbal y San Calvario, Font de Vila, Iglesia Parroquial de la Asunción, Plaza de España, Portal de Orta, Campilla de San Antonio, Casco urbano, Ruta del Parrizal. 

Localización: 

Calaceite, junto con Valderrobres, entre los Pueblos más bonitos de España