Mostrando entradas con la etiqueta cabo de creus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cabo de creus. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de marzo de 2020

Port de la Selva


En este municipio empezamos una ruta por varios pueblos de la Costa Brava, hasta llegar a los Pirineos Orientales (Francia). Os invito a que me acompañéis en el camino, no os defraudarán 😉

  1. Port de la Selva
  2. Llançá
  3. Portbou
  4. Banyuls-sur-Mer
  5. Collioure
¡Vamos con el primero! ¿Me seguís? 

Port de la Selva es un municipio ubicado en la costa norte del Cap de Creus, perteneciente al Alt Empordà, en la Costa Brava (Girona). 

Este pequeño pueblo catalán de 970 habitantes (2019), como todo pueblo pesquero, tiene un importante puerto que hace honor a su tradición pesquera. 

La pesca era uno de los mayores sectores económicos pero el turismo ha ido tomando relevo en la economía. Actualmente este encantador pueblo de pescadores cuenta con hoteles, hostales y campamentos, pero sin perder ese aire de pueblo importante. 

Como muchos lugares costeros, nos ofrece varias rutas. Paseos tranquilos por la orilla del mar, por el puerto, por el camino de Ronda dirección Llançá, por el camino de calas...

También se puede disfrutar del gran paraje natural del Cap de Creus alquilando una embarcación o de crucero por las distintas calas. 

Este paraje cuenta con unas de las mejores playas de Cataluña, dos de ellas (Playa del Port de la Selva y Playa del Pas) fueron galardonadas por la Comunidad Europea con la bandera azul en el año 1997. Esta última, volvió a ser, en 2007, la mejor playa de Cataluña. 

Dentro del núcleo urbano se puede observar la Iglesia de Santa María de las Nieves, a unos 20 minutos el conjunto monumental del Monasterio de San Pere de Rodes y un poco más cerca, el dolmen de la Taula dels Lladres. 

Dicho conjunto fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional por el departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña. Está formado por el monasterio de San Pere de Rodes, el castillo de Verdera y la Iglesia de Santa Cruz de Roda, junto con unas ruinas del pueblo medieval. 

Qué ver: Puerto, Iglesia de Santa María de las Nieves, Monasterio de San Pere de Rodes, playas, calas, Cap de Creus...

Localización: 


Vive el placer de la naturaleza, vive Port de la Selva.



Puerto


Puerto


Puerto con el pueblo al fondo


Puerto


Puerto


Escultura a la pesca 


Escultura a la pesca


Puerto


Puerto


Puerto

Marzo, 2019








viernes, 16 de noviembre de 2018

Cap de Creus


Girona, Besalú... no podíamos acabar este largo día sin ir al precioso Cap de Creus, así que allí fuimos para acabar la tarde. 

El Parque Natural del Cap de Creus es el punto más oriental de la península ibérica, situado en el golfo de Rosas. 

Es un conjunto rocoso salvaje con pequeños islotes, acantilados y calas. En el extremo se puede observar el segundo Faro más antiguo de Cataluña. Además, se utilizó como escenario de varias películas. 

En las rocas, gracias a la erosión del agua y del viento, podrás descubrir, con imaginación, figuras de animales. 

Este paraíso biológico está repartido entre Cadaqués, El Port de la Selva, La Selva de Mar, Llançà, Vilajuïga, Pau, Palau-Saverdera y Rosas. 

Su paisaje y naturaleza hacen de él un lugar donde poder descansar y pasar las horas mirando al mar, sin pensar en nada... o en todo. 

Una vez visto el Cap de Creus y si tenéis tiempo, no dudéis en pasar por Cadaqués. Famoso por ser el Pueblo blanco de la Costa Brava y por Salvador Dalí.

Localización:  



Cap de Creus, acantilados y calas