Al día siguiente de visitar Bakio y siguiendo la ruta por el País Vasco, el próximo destino sería Bermeo.
- San Juan de Gaztelugatxe
- Bakio
- Bermeo
- Mundaka
- Playa de Laida y Playa de Laga (Ibarranguelu)
- Elantxobe
Bermeo es pequeño pueblo de pescadores ubicado en la comarca de Busturialdea, en las laderas del monte Sollube.
Dicho pueblo, es una de las villas más importantes del País Vasco. Llena de patrimonio cultural, encanto, acantilados, personalidad... y alberga uno de los principales puertos pesqueros del territorio.
Este municipio cuenta con numerosos rincones llenos de magia y belleza, uno de ellos es el puerto viejo, lleno de colores, bares y vida. El núcleo urbano se levanta justo encima de este importante puerto, zona que te alegra a su paso.
Al parte del puerto viejo, la parte más pintoresca y fotografiada, nos encontramos el Parque Lamera, el Ayuntamiento, la Iglesia de San María, el casino... El casco antiguo fue declarado Bien Cultural en la categoría de Conjunto Monumental, en 1996.
Primero, vamos con la parte de la arquitectura religiosa:
Inaugurada en 1858, la Iglesia de Santa María es la más nueva de Bermeo y una de las joyas necoclásicas de Vizcaya. Compuesta por dos torres a los lados, un campanario y un pórtico que se accede a través de unas columnas, dándole un toque a una especie de templo romano o griego.
De la más nueva, a la más antigua. La Iglesia de Santa Eufemia se levanta junto al puerto viejo. De estilo gótico, es la más importante, ya que los Señores de Vizcaya viajaban allí para jurar, por lo que se convirtió en iglesia juradera.
Asimismo, se puede visitar la Iglesia y Convento de San Francisco. El convento está formado por una iglesia gótica del siglo XVI, un claustro de forma cuadrada y una residencia.
Además, en la misma plaza donde se halla la Iglesia de San María, se localiza el Ayuntamiento, del mismo estilo. En una de las esquinas de este edificio construido en 1732, destaca un reloj solar.
Tras hablar un poco de la arquitectura religiosa y ayuntamiento, vamos con más emblemas de este maravilloso paraje.
La Torre Ercilla fue una de las 30 torres medievales que defendían Bermeo en la Edad Media. Situada en el puerto viejo, acoge el Museo del pescador desde 1948. Esta edificación fue declarada Monumento Nacional por su gran importancia histórica y arquitectónica.
En el siglo XIV, Bermeo estuvo amurallada completamente para su defensa. La muralla estaba compuesta por siete puertas de las cuales solo queda una, la Puerta de San Juan, en honor a San Juan de Gaztelugatxe. En lo alto de la puerta, se puede atisbar una imagen de San Juan.
Extendidas por todo Bermeo, descubrimos una variada y preciosa serie de esculturas que nos enseñan la historia, cultura y tradiciones de la villa. En la ruta de las esculturas podemos ver algunas de ellas:
- La lechera: junto a la Iglesia de San Francisco.
- Monumento a los pescadores: Plaza Torrontero.
- Vendedoras de pescado: Puerta de San Juan.
- Última ola, último aliento: puerto viejo, calle Benancio Nardiz.
- Ola: zona portuaria.
- Monumento a Benito Barrueta: Parque de la Tala.
- Serie cosmogónica vasca: Parque Lamera.
- El regreso: muelle del puerto.
- Estelas: claustro.
- Fuente de la Taraska: Plaza Francisco Deuna.
- Escultura Alonso Ercilla: Parque Lamera.
- Campesina camino del mercado: Puerta de San Juan.
- Monumento a las Lamias (Xixili): muelle del puerto.
- La madrina Luna: Parque Lamera.
- Genio nocturno: Parque Lamera.
- El fantasma de los catorce zancos: Parque Lamera.
- El de la Noche: Parque Lamera.
- El cazador: Parque Lamera.
- El que arrasaba las cosechas: Parque Lamera.
- Los Cinco Vientos: Parque Lamera.
- Luz de difuntos I y II: Parque Lamera.
Otra ruta que también se puede realizar es la de los murales, aunque no es igual de espectacular que la de Vitoria:
- Azoka: junto al mercado de abastos.
- Tala: parque de la Atalaya.
El mar y la pesca siempre han estado unidos con Bermeo, y aunque ahora ya no se pesquen ballenas, la industria sigue siendo uno de los baluartes de este pueblo, tal y como refleja su escudo. En el muelle Artza se halla el centro de interpretación de la pesca de la ballena, una recreación de un barco ballenero del siglo XVII, llamado "Aita Guria".
Fuera de lo que es el casco antiguo y el núcleo urbano, existen varias playas, calas e islas como Isla de Aquech, Cabo Machichaco, Isla de Ízaro, San Juan de Gaztelugatxe, Playa de Arribolas, Cala de Aritzatxu...
PD: las numerosas y diferentes esculturas me han recordado un poco a Oviedo, así que dejo el enlace del viaje pinchando aquí.
Qué ver: Puerto viejo, Parque Lamera, Ayuntamiento, Iglesia de Santa María, Casino, Iglesia de Santa Eufemia, Iglesia y Convento de San Francisco, Torre Ercilla, Museo del Pescador, Puerta de San Juan, esculturas, murales, centro de interpretación, Casa Kikumbera, Batzoki, la Gaviota, playas, calas, islas...
Localización:
Bermeo, pasado y presente pesquero (como podréis comprobar, el tiempo estuvo en nuestra contra)
Iglesia de Santa María
Puerta de San Juan con escultura "Vendedoras de pescado"
Escalinata en el puerto
Puerto con la Iglesia de Santa Eufemia al fondo
Puerto
Casa del Puerto
Puerto
Iglesia de Santa Eufemia
Escultura: "Última ola, último aliento"
Escultura: "Última ola, úlitmo aliento"
Escultura con el Puerto al fondo
Casas en lo alto
Puerto
Puerto
Puerto
Puerto
Monumento a las Lamias
Monumento a los Pescadores
Monumento a los Pescadores
Monumento a los Pescadores
Rompeolas / Espigón
Parte lateral del Casino
Iglesia de Sana Eufemia
Puerto
Puerto
Casas del Puerto
Escultura: "Ola"
Esculura: "El Regreso"
Monumento a los Pescadores
Plaza Sabino Arana con el Ayuntamiento y Kiosco de música
Iglesia de Santa María con el Kiosco de música
Plaza Sabino Arana
Puerta de San Juan
Balcones de Bermeo
Escultura: "Fuente de la Taraska" en la Plaza Francisco Deuna
Escultura: "La lechera"
Escultura: "Estelas" en el claustro
Septiembre, 2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario