martes, 12 de febrero de 2019

La Coruña


Después de más de tres horas, de pueblo en pueblo, llegamos a La Coruña. 
  1. Gijón
  2. Oviedo
  3. Isla Pancha
  4. Playa de las Catedrales
  5. Ribadeo
  6. Puentedeume
  7. Betanzos
  8. La Coruña
  9. Finisterre
  10. Santiago de Compostela
  11. Cambados
  12. Isla de la Toja y O'Grove
  13. Ermita de Nuestra Señora de A Lanzada
  14. Combarro
  15. Pontevedra
  16. Vigo
  17. Monte de Santa Tecla
  18. Ribadavia
  19. Ourense
  20. Lugo
  21. León
A Coruña es una ciudad de la comunidad autónoma de Galicia. Situada en la costa noroeste de la Península Ibérica, en las Rías Altas. Es el segundo municipio más poblado de Galicia, después de Vigo.

El turismo en La Coruña ha ido aumentando en los últimos años. Una de las principales causas es el paseo marítimo, que bordea toda la ciudad. Las dos playas principales, Orzán y Riazor, también son bordeadas por dicho paseo. 

Además, es un paseo cultural, ya que en él se ubican varios museos como La Casa del Hombre o La Casa de los Peces, también se encuentra la Torre de Hércules o el Castillo de San Antón. 

Entre los monumentos más destacados está la famosa Torre de Hércules, recién mencionada. El faro en funcionamiento más antiguo del mundo, símbolo de La Coruña. Tiene 58 metros de altura y es de planta cuadrada. 

En el año 1991 se creó alrededor de la Torre un Parque Escultórico con obras de Pablo Serrano y Francisco Leiro Lois, entre otros. La Torre de Hércules fue declarada como Bien de Interés Cultural en 1931 y Patrimonio de la Humandiad por la UNESCO, el 27 de junio de 2009.

El Parque Escultórico es un museo al aire libre, en su recorrido se pueden apreciar más de 15 obras. Algunas de ellas son: los Menhires, la Caracola, los Guardianes, Breogán, la Rosa de los Vientos, la Guitarra, el Monumento a los fusilados de la Guerra Civil o las Puertas.

Otro de los monumentos más emblemáticos de la ciudad es el Castillo de San Antón, que se encuentra en la zona portuaria. Empezó a ser construido en un pequeño islote en medio de la bahía coruñesa, en el año 1587. El Museo Arqueológico e Histórico tiene su sede en dicho Castillo.

A parte del Castillo y la Torre, Coruña cuenta con varias iglesias como la Iglesia de Santiago, la Colegiata de Santa María, la Iglesia de San Jorge o la Iglesia de San Nicolás y con una diversidad de monumentos y edificios: las Murallas, el Obelisco, el Millenium, la Plaza de María Pita con el Ayuntamiento, Correos o La Casa de las Ciencias.

El casco antiguo recibe el nombre de Ciudad Vieja. Esta parte conserva calles y plazas que hacen revivir la historia de la ciudad. Una vez allí, desde el jardín romántico de San Carlos, se puede apreciar el puerto romano. 

Actualmente La Coruña posee 10 metros cuadrados de parques, ósea, que existen alrededor de 2,5 km² de superficie ajardinada. Los principales son: Parque de Bens, Parque de San Pedro, Parque de La Torre, Jardines de Méndez Núñez, Parque Europa o Parque de Oza...y así hasta cinco más. 

También cabe destacar de Coruña que su puerto es el segundo de mayor volumen mercantil en Galicia. El puerto mueve más de 14 millones de toneladas anuales. 

Sobre la gastronomía, los platos típicos son los de la cocina gallega: mariscos y pescados, pulpo a la gallega, raxo, pimientos del padrón, empanada...

No quiero acabar sin hablar del Monte de San Pedro, donde se encuentra el mejor mirador de A Coruña. Antes era un antiguo punto defensivo, por eso hay presencia de inmensos cañones y máquinas de guerra que defendían la ciudad. Es el único mirador cubierto de España de 360º. 

Qué ver: Torre de Hércules, Playa de Riazor, Iglesia de Santiago, Castillo de San Antón, Jardín de San Carlos, Puerto, Rosa de los Vientos, Casco antiguo, Ayuntamiento, Mirador de San Pedro, Iglesia de San Jorge, Colegiata de Santa María, Casa de las Ciencias, Palacio Municipal de Exposiciones Kiosco Alfonso...

Mapa turístico:



La Coruña, su paseo marítimo y la Torre de Hércules































No hay comentarios:

Publicar un comentario