viernes, 8 de febrero de 2019

Betanzos


Segunda y última parada en el camino hasta llegar a La Coruña: Betanzos, a 34 km.
  1. Gijón
  2. Oviedo
  3. Isla Pancha
  4. Playa de las Catedrales
  5. Ribadeo
  6. Puentedeume
  7. Betanzos
  8. La Coruña
  9. Finisterre
  10. Santiago de Compostela
  11. Cambados
  12. Isla de la Toja y O'Grove
  13. Ermita de Nuestra Señora de A Lanzada
  14. Combarro
  15. Pontevedra
  16. Vigo
  17. Monte de Santa Tecla
  18. Ribadavia
  19. Ourense
  20. Lugo
  21. León
Betanzos es un municipio gallego de la provincia de La Coruña, ubicado en la costa noroeste de la península ibérica, en las Rías Altas. 

También conocida como "Betanzos de los Caballeros", destacan importantes monumentos góticos. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico, en el año 1970.

Capital del gótico gallego, Betanzos tiene uno de los cascos históricos mejor conservados de Galicia. 

Algunos de los monumentos más destacados que se pueden observar son la Iglesia de Santa María de Azogue, la Iglesia de Santiago, la Iglesia de San Francisco, la Torre del Reloj, las Murallas de la Ciudad o las casas góticas de la Rúa da Cerca. 

La Iglesia de Santa María de Azogue y la Iglesia de San Francisco, son monumentos nacionales. Situadas en la Plaza de Fernán Pérez de Andrade "O Boo". 

Antes de acabar menciono también el Parque del Pasatiempo, un parque enciclopédico público con una zona antigua y una zona reciente. Allí encontrarás estanques, zonas verdes, un auditorio al aire libre, zona infantil y grutas subterráneas. 

La construcción de este parque que se ubica en los suburbios de Betanzos comenzó entre el 1893 y 1895.

Qué ver: Iglesia de San Francisco, Iglesia de Sana María de Azogue, Iglesia de Santiago, Parque del Pasatiempo, Antiguas Murallas, Plaza de la Constitución, Plaza de Fernán Pérez, Torre del Reloj, Ayuntamiento, Puente del Pedrido...

Localización:





Betanzos y su casco histórico, el mejor conservado de Galicia















No hay comentarios:

Publicar un comentario