jueves, 15 de octubre de 2020

Olite

 

Y en destinos de un día tenemos...¡Olite!

Esta pequeña ciudad medieval situada en el corazón de Navarra y que tiene como fondo la sierra de Ujué, se encuentra a 42 km de Pamplona y limitando con Aragón. Visitar Olite es viajar en el tiempo, concretamente a la Edad Media. 

Declarado como Conjunto Histórico Artístico por su variado patrimonio artístico, ya que no sólo cuenta con el Palacio Real de los reyes de Navarra, sino que también nos podemos encontrar con las iglesias de Santa María y San Pedro, los conventos de Santa Clara y San Francisco, el casco antiguo amurallado, calles estrechas, galerías medievales subterráneas, el Palacio de los Teobaldos, el museo del vino...

Olite, como ya he mencionado antes, es popularmente conocido por su Castillo-Palacio, ¡así que vamos a ello!

El Palacio Real de Olite, también conocido como Castillo de Olite, es una joya arquitectónica fomentada por Carlos III el Noble y su mujer Doña Leonor de Trastámara. Fue uno de los castillos medievales más lujosos de Europa y una de las sedes de la Corte del Reino de Navarra. En la actualidad, es sede del Festival de Teatro Clásico de Olite, cada verano. 

Dicho Palacio ha sido declarado como Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional. También cabe destacar que, junto a la Iglesia de Santa María la Real y al Palacio Viejo (actual Parador), forman el conjunto medieval mejor conservado de Europa. 

Su resplandor era tan grande que se decía que tenía "tantas habitaciones como días tenía el año". Desigual, laberíntico y de estilo gótico francés, está compuesto por:

  1. Sala de Excavaciones: antiguo cuerpo de guardia del palacio.
  2. Sala de los Arcos: cubierto con grandes arcos apuntados, conocido como la cueva de los murciélagos.
  3. Cuerpo Principal o Gran Torre: cuerpo principal del palacio. 
  4. Torre del Homenaje: 40 metros de altura y 136 escalones.
  5. Sala de la Reina: habitaciones privadas de la Reina.
  6. Sala del Rey: sala de banquetes y lugar de descanso del monarca.
  7. Cámara de los Yesos o Sala Mudéjar: alberga 10 paneles originales hechos en yeso.
  8. Torre de Fenero: controlaba el paso a través de la puerta de la ciudad.
  9. Torre de la Atalaya, del Vigía o de la Joyosa Guarda: torre de vigilancia.
  10. Torre de los cuatro vientos o o de las Tres Grandes Finestras: desde allí, los Reyes veían los espectáculos que se celebraran a los pies del castillo.
  11. Torre del Aljibe: almacenaba agua del río Cidacos y abastecía al palacio.
  12. Torre de las Tres Coronas u Ochavada: usada para criar palomas en lo alto, y desde donde se ve el Pozo de hielo. 
  13. Capilla de San Jorge: capilla privada de los Reyes. Desde la Torre de las Tres Coronas, se pueden ver los restos de la capilla. 
  14. Patio de la Morera o Patio de los Naranjos: en el centro se encuentra un morera blanca que fue declarada como Monumento Natural de Navarra por su antigüedad. Y, según se cuenta, fue plantada por el propio Carlos III.
  15. Patio de la Pajarera: espacio para las aves que habitaban el castillo.
  16. Patio de Armas: hoy en día, antesala al interior del recinto. Fue jardín, como el Patio de la Morera y el Patio de la Pajarera.
  17. Pozo de hielo: excavado a 8 metros de profundidad del suelo, protegía el hielo del invierno durante el resto del año. Formado por una cubierta en forma de cascara de huevo. 
  18. Jardines colgantes, verticales y naranjos: el rey ordenó que se plantaran naranjos y otros frutales.
  19. Iglesia de Santa María la Real de Olite: se encuentra dentro del castillo.
  20. Galería Dorada o Galería del Rey: uno de los espacios con mayor riqueza decorativa. 
  21. El Claustrillo o Galería de la Reina: pequeño jardín colgante de uso exclusivo para la Reina.
Fue usado como zoológico en el que había leones, camellos, búfalos africanos, una jirafa, un lobo cerval, varios gamos, una avestruz, aves de presa, cisnes... Se realizaron corridas de toros, torneos, bodas... y también albergaba un frontón donde jugaban a la pelota vasca, que formó una parte importante de la vida de este palacio. 

Durante la Guerra de la Independencia, Francisco Espoz y Mina, mandó quemar el Castillo para que no cayera en manos Francesas. ¿Y qué pasó? no cayó en manos enemigas, pero se quedó en ruinas, por lo que a principios del siglo XX empezaron la restauración y reconstrucción, salvándolo de la desaparición total. 

A día de hoy, es el Monumento Medieval más importante de Navarra ¡y no es para menos! ¿Sabías qué fue elegido como la primera Maravilla Medieval de España? Pues sí, en 2008, la Revista Medieval eligió a este Palacio por delante de la Catedral de Santiago de Compostela, la Alhambra o el Monasterio de San Millán de la Cogolla entre otros. 

La Iglesia de Santa María la Real, adosada al castillo, es una iglesia monumental de estilo gótico y renacentista. Usada por los monarcas navarros para celebrar actos solemnes como bodas y bautizos, además de festividades, Cortes del reino y exequias reales. 

Empezó a ser construida durante el siglo XIII y despunta más por su exterior que por su interior, ya que su fachada principal es uno de los elementos más importantes de la escultura gótica navarra, teniendo un gran parecido con la Catedral de Notre Dame de París. En el interior, lo que más destaca es el Retablo Mayor, obra del pintor Pedro de Aponte, en el que se muestra una talla gótica de la Virgen con el Niño y 28 tablas verticales pintadas al óleo. 

Esta iglesia fue declarada Bien de interés cultural del patrimonio español en 1925 y, actualmente, es uno de los conjuntos monumentales más ricos de la Comunidad Foral de Navarra, así como uno de los más visitados.

Otra de las iglesias de la ciudad es la Iglesia de San Pedro, declarada también como Bien de interés cultural. Formada por el Claustro y tres Retablos, resalta su torre de aguja gótica de 54 metros de altura. 

A parte de estos tres monumentos, que son lo más emblemáticos de la ciudad, Olite también cuenta con varios portales, como el Portal de Tafalla, el Portal de Tudela y el Portal de la Cava, sin olvidar los conventos y la Torre del Chapitel. 

La Torre del Chapitel fue parte del recinto amurallado romano y medieval, integrando uno de los portales de acceso, y es el edificio de arquitectura civil más representativo de Olite, después del Palacio. La campana, a parte de dar la hora y otros servicios, todas las noches daba 40 campanadas "el toque de queda", para avisar del cierre de los portales de las murallas. 


Qué ver: Palacio Real, Iglesia de Santa María, Iglesia de San Pedro, Galerías Medievales, Convento de Santa Clara, Convento Franciscano, Torre del Chapitel, Murallas Romanas, Portal de Tudela, Portal de Tafalla, Portal de la Cava, Plaza de Carlos III, Ayuntamiento, Bodegas, Museo del Vino de Navarra, Palacio de los Teobaldos, Monasterio de Santa Engracia...

Mapa turístico:




Olite, vuelta a la Edad Media




Sala de Excavaciones


Sala de los Arcos


Ventana y chimenea de la Sala de la Reina


Galería del Rey


Torre de la Iglesia de Santa María la Real



Galería del Rey


Jardín vertical


Galería de la Reina


Vistas desde el Palacio


Torre de los Cuatro Vientos


Torre de las Tres Coronas


Torre de los Cuatro Vientos y Torre de la Atalaya


Detalles del Palacio


Torre de la Atalaya


Vistas desde la Torre de los Cuatro Vientos


Vistas del Convento de San Francisco desde el Palacio


Torre de la Atalaya


Plaza de Carlos III desde el Palacio


Ruinas de la Capilla de San Jorge


Ruinas de la Capilla de San Jorge


Campanas de la Iglesia de Santa María la Real


Pozo de hielo


Detalles el Palacio


Patio de la Morera


Ruinas de la Capilla de San Jorge


Entrada al Palacio y la Iglesia de Santa María la Real


Plaza de Carlos III con el Palacio de fondo


Palacio de Olite visto desde la Plaza de Carlos III


A través del móvil


Iglesia de Santa María la Real


Torre del Chapitel


Portal de Tafalla


Plaza de Carlos III


Calle Rúa de Medios


Plaza de Carlos III


Iglesia de San Pedro


Iglesia de San Pedro


Bodega Cooperativa Olitense


Pozo de hielo


Torre de la Atalaya y Torre del Homenaje


Castillo de Olite visto desde su lado Norte


Torre de los Cuatro Vientos 


Detalles del Palacio 


Torre de los Cuatro Vientos


Iglesia de Santa María la Real


Iglesia de San Pedro


Iglesia de Santa María la Real


Torre del Homenaje vista desde el Sur


Torre de las Tres Coronas


Ruinas de la Capilla de San Jorge


Galería de la Reina


Iglesia de Santa María la Real


Palacio de Olite visto desde su lado Norte


Torre de la Atalaya


Galería de la Reina


Ayuntamiento desde el Palacio


Palacio Viejo, actual Parador


Iglesia de San Pedro


Vista del Palacio



Diciembre, 2019.


                




No hay comentarios:

Publicar un comentario